Desde Ecuador al espacio: Estudiantes participan en el desarrollo del satélite UTE-Galápagos junto a la UESOR

A la Universidad Estatal del Suroeste de Rusia (UESOR) llegó un grupo de estudiantes de nuestro socio académico, la Universidad UTE. El objetivo principal de la visita de los estudiantes ecuatorianos es participar en la creación del satélite conjunto UTE-Galápagos. El equipo ruso-ecuatoriano de desarrolladores está integrado por especialistas del Instituto de Investigación de Ingeniería, Instrumentación Espacial y Sistemas de Radioelectrónica «K.E. Tsiolkovski» de la UESOR, así como por estudiantes de ambas universidades.

«El satélite está diseñado para monitorear desde el espacio el territorio de las Islas Galápagos, que conforman una provincia del Ecuador, bastante alejada de la parte continental del país. Además, la nave espacial transmitirá imágenes fotográficas de la naturaleza única de Ecuador a todo el mundo. También cumplirá otras dos tareas importantes: medir la radiación cósmica y establecer comunicación con aviones que no son visibles desde la superficie terrestre, utilizando el sistema ADS-B», explicó el director del Instituto de Ingeniería, Instrumentación Espacial y Sistemas de Radioelectrónica, Egor Shílenkov.

Se prevé finalizar los trabajos de creación del satélite en el transcurso de un mes. Actualmente, los estudiantes ecuatorianos se dedican a la instalación del software y a las pruebas del sistema de recepción y transmisión de datos. Su objetivo principal es mejorar sus competencias para que, al regresar a su país, puedan operar el satélite de manera independiente. Según señalan sus tutores, los jóvenes están muy motivados y demuestran excelentes conocimientos en matemáticas y física.

«Este es ya el tercer satélite conjunto creado por la UESOR y la Universidad UTE. En su desarrollo participan los mejores estudiantes, seleccionados mediante un riguroso proceso de admisión. Es significativo que el vicedecano de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería e Industriales de la UTE, donde estudian los jóvenes, sea Fausto Freire, egresado de la UESOR. En 2007 defendió en nuestra universidad su tesis doctoral bajo la dirección del profesor Sergey Jatsun», señaló el director del Centro de Cooperación Científico-Técnica e Innovación con Países Iberoamericanos de la UESOR, Nikolái Frolov.

Los resultados del trabajo en el satélite se reflejarán en los proyectos de titulación que los estudiantes deberán defender en su país. Cabe añadir que, tras concluir sus estudios de pregrado, planean continuar su formación en la maestría de la UESOR en el programa de Mecatrónica.

Además de las actividades de investigación, el programa de estancia en nuestra universidad incluye el conocimiento de la infraestructura del campus. Así, se organizó para los visitantes una excursión al laboratorio del Departamento de Mecánica, Mecatrónica y Robótica. El jefe del departamento, Sergey Jatsun, presentó a los estudiantes los desarrollos más avanzados, compartió sus experiencias de su visita a la Universidad UTE y respondió a las preguntas de los jóvenes estudiantes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *